Criptografía: criptosistemas de clave pública y para qué sirven

 La criptografía 

es el campo general que se ocupa de la protección de la información, pero en este trabajo nos vamos a centrar en los criptosistemas de clave pública, que son una categoría específica dentro de la criptografía que utiliza un par de claves matemáticamente relacionadas para cifrar y descifrar información de manera que llegue de manera segura. 

Los criptosistemas de clave pública se utilizan para mantener comunicaciones de espionaje o manipulación de ataques entre otras funcionalidades. Por ejemplo, cuando cualquier navegador como Google Chrome se utiliza para banca en casa (un sistema bancario mediante el cual las transacciones se realizan directamente por teléfono o a través de un portátil), se proponen varios algoritmos criptográficos para proteger los datos que se envían al banco. 

En este tipo de criptosistema, el usuario recibe una clave pública y específica de una persona de autoridad (ej. Banco). Cualquier otro usuario que desee enviar un mensaje de codificación puede obtener la clave pública del receptor de un directorio público. Los usuarios utilizan esta clave para codificar el mensaje y lo enviarán al receptor. Cuando el receptor tenga ya el mensaje, puede decodificarlo con la clave especial (privada), a la cual, ninguna otra persona debe tener acceso a ella. 

El proceso de codificación de los mensajes en un formato ilegible que puede leer una persona autorizada se llama cifrado. Mientras que el descifrado es una operación de conversión de código en texto sin formato (lo contrario del cifrado), transforma los datos codificados y los archivos a sus estados originales.

SIGUIENTE